No hay nada mejor que ser diferentes, y si no, mira la familia y amigos de Gumball. Gatos, conejos, peces, monos, globos, hojas de papel, fantasmas, ¡y hasta un dinosaurio! Quiérete tal y como eres, y así podrás querer también a los demás. ¡Ser único te hace especial!

¿Que mejor para pasar el rato que buscar las 7 diferencias? Concéntrate mucho, y pon un cronómetro a tu lado. Si las encuentras todas, te animamos a comentar cuales son y cuanto has tardado en hacer la actividad. En 3, 2, 1... ¡YA!
Parece que Boberto no entiende que es el amor, y sus amigos de Elmore quieren explicárselo con esta canción. Pero, ¿cómo lo definirías tú? ¡Anímate y déjanos tu comentario!



En el colegio de Gumball lo tienen claro... ¡los libros pueden ser igual de violentos que un videojuego! Así que ya sabéis, antes de poneros a leer o a jugar a la videoconsola, aseguraos de el libro o el juego que es apto para vuestra edad. Y los familiares, antes de comprarlos, tened en cuenta que es lo que queréis que aprendan. ¡A divertirse de manera responsable!
Este curso tenemos un amigo muy especial que quiere enseñarnos algunas cosas... ¡Si, es Gumball! Dice que trabajar en equipo es lo mejor, aunque parece que él ha tenido algunos problemas. Vamos a ver que ha pasado, y que podemos hacer nosotros para trabajar bien en equipo. ¡Comenzamos!➜
Después de descubrir el problema que tenía Anaís, que le estaban saliendo los dientes, hemos buscado unas soluciones para que le deje de doler tanto, y que pueden ser útiles también para otros bebés.
Lo primero que podemos hacer es comprar mordedores como el de la imagen, con los que dejaran de sentir tanto dolor. Es bueno que sean de gel, pero hay de muchos otros tipos.

También es muy importante que tengan siempre la boca y las manos limpias, ya que si se hacen alguna herida podría infectarse.
Para finalizar, decir que hacerles masajes con las yemas de los dedos, o usar objetos fríos cuando sienten mucho dolor puede calmarles temporalmente. 
¡Espero que os hayan servido de ayuda estos consejos!
Os dejamos un link en el que podéis encontrar más información:
¿Cómo aliviar las molestias de los primeros dientes del bebé?


Reciclar es muy importante, y si todavía no os lo creéis, aquí os damos unas razones para hacerlo:


  1. Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático
  2. Usamos menos materias primas
  3. Fabricamos nuevos productos
  4. Creamos puestos de trabajo
  5. Preservamos el medio ambiente
  6. Por cada tonelada de papel que reciclamos salvamos 5 árboles
  7. Le damos tiempo al planeta para reforestarse
  8. Prolongamos la vida útil de los materiales
Además, seguro que con esta canción os animáis a reciclar, reducir y reutilizar, con todos los trucos que nos dan ¡A bailar!

Para acabar, os dejamos esta genial idea por si tenéis alguna botella de plástico, para que la reutilicéis haciendo estos estuches geniales.


Mi perro no lo compré, fuimos mis padres y yo a la perrera y nos lo llevamos de allí. Mi perro es vivíparo, es decir, ha nacido de la tripa de su madre y no de un huevo. Es un mamífero, anda a cuatro patas, y tiene el cuerpo lleno de pelo blanco. Los perros descienden de los lobos, por eso son de naturaleza carnívora, aunque se hayan acostumbrado a comer otro tipo de cosas (el mío a veces come macarrones).
Para que mi perro esté contento y cuidado hay que bañarle una vez a la semana, no necesitan bañarse mucho porque si no se les pone mal la piel. También hay que sacarle todos los días a pasear por lo menos tres veces, y yo suelo hacerlo por la tarde. Además hay que jugar con el para que esté en forma, darle mucho agua cuando hace calor, y darle de comer solo dos veces al día.

Hemos aprendido que necesitamos energía para que la mayoría de nuestros productos y maquinas funcionen, peor también sabemos que hay diferentes tipos de energías, y que podemos conseguirla de distintas maneras. A parte de apostar por las renovables y las bombillas de bajo consumo, vamos a daros unos trucos para que ahorremos en electricidad, ¡allá vamos!:
  1.  Cambia las bombillas normales por bombillas LED o de bajo consumo
  2. Con cortinas y alfombras, conseguiremos que nuestra casa esté más caliente en invierno y usaremos menos la calefacción
  3. No pongas la calefacción a más de 20ºC, es mejor que uses una bata
  4. No dejes el piloto rojo de la televisión o el ordenador encendido, desenchufa siempre que puedas
  5. Date duchas cortas, el agua caliente también gasta electricidad
  6. Apaga siempre la luz cuando salgas de un cuarto o de clase
  7. Podemos empezar a lavar con agua fría la ropa, el resultado es el mismo y gastamos menos
  8. Siempre que nos vayamos de casa, apagamos la calefacción o el aire acondicionado, nadie lo va a necesitar
  9. Cierra las ventanas cuando pongas la calefacción, si no el calor se irá.
  10. Apaga la calefacción para ir a dormir, no es bueno para nuestro cuerpo y además estaremos tapados

En clase vimos como funcionaban unos pulmones de verdad, porque la profesora nos enseñó los de una vaca. Aprendimos que se hinchaban cada vez que cogíamos aire, y que en cambio, al expulsarlo, se desinflaban. Yo en casa, con la ayuda de mis padres, he creado unos pulmones de mentira, pero funcionan igual de bien. ¡Espero que os guste mi vídeo!

Hemos aprendido un montón de cosas con Tobías, los deportes que más nos gusta hacer, los libros que nos parecen más interesantes, y que en Clara Campoamor, nuestro centro de cultura, podemos sacarnos el carnet de socio para ir a leer o alquilar libros cuando queramos.
También hemos aprendido cuales son los hábitos buenos y malos, como por ejemplo, es bueno lavarse los dientes después de cada comida, pero es malo pasar más de dos horas viendo la tele o jugando a la play station.
Yo en mi tiempo libre hago muchas cosas, estoy en un equipo de balonmano con el que entreno lunes y miércoles, y algunos sábados o domingos jugamos partidos.
Pero también me gusta mucho hacer otras actividades, y creo que Tobías también podría disfrutar con ellas. Por ejemplo, las manualidades son algo que me relaja mucho, y me ayuda a mejorar mis habilidades y mi creatividad. Con este vídeo podemos hacer un pequeño océano para decorar nuestra habitación. ¡Espero que os guste!

Con todo lo que hemos aprendido, voy a ayudar a Gumball enseñándole cuáles son mis comidas, tratando de que sean sanas, y que aporten todos los nutrientes que necesitamos.
El desayuno: Es la comida más importante del día, ya que gracias a ella estaremos activos a la mañana y hasta la hora de comer. Por ello, es bueno meter una pieza de fruta, cereales, y un vaso de leche. En mi caso, me gusta desayunar un zumo de naranja, un cola cao calentito y unas galletas.
Almuerzo: A la hora del patio, es bueno recargar fuerzas, y nada mejor que un plátano, ya que tiene mucho potasio. También podemos añadirle unos frutos secos, como las nueces. Y para hacerlo mas divertido, ¡podemos convertirlo en batido con un poco de leche!
Comida: Para seguir con mi día, nada mejor que una rica ensalada y un filete de merluza. Nos darán fuerza para la tarde, y de postre, una pera. Me gusta mucho la comida que han dado hoy en el comedor.
Merienda: Después de salir del cole siempre tenemos un poco de hambre, así que vamos a comernos un sandwich de pavo y un cacho de manzana.
Cena: Antes de dormir, vamos a tomarnos algo ligero, que no nos moleste cuando nos vayamos a la cama. Estas hamburguesas de salmón tienen una pinta deliciosa, y de postre, me encantan los yogures, ¡sobre todo el de coco! Mmmm...



El experimento que yo he realizado lo he hecho con mi hermana mayor, y para ello hemos utilizado :
- Agua
- Miel
- Jabón para lavar los platos
- Aceite
- Agua
- Colorantes
Con todo esto, hemos creado un arco iris de colores, poniendo en práctica lo que vimos en clase acerca de la densidad. Ya sabíamos que el agua y el aceite no se mezclan, porque uno es mas denso, mas espeso que otro. Así, y utilizando otros líquidos, hemos conseguido formar diferentes colores sin que se mezclen. 
Este es el vídeo que hemos utilizado para seguir los pasos.
Y este es el resultado:



Los gusanos de seda se envuelven en el capullo para comenzar la metamorfosis. Es de este capullo del que la Señorita Simian podía hacer su jersey, ya que una vez tratado podemos convertirlo en tela de seda. Del capullo salen las mariposas, y estas no necesitan comer ya que solo tienen que encontrar pareja para poner más huevos. Estas mariposas, si son machos, tienen unas antenas muy grandes, en forma de peine, ¡son muy graciosas!
Además, están llenas de pelo, tienen de pinta de ser muy suaves.

Este experimento es muy fácil de hacer, solo necesitamos:
- Una jarra
- Un vaso
- Un trozo de papel
- Agua
Lo primero que vamos a hacer es poner el trozo de papel en el fondo del vaso, de manera que no se pueda caer. A continuación, llenamos la jarra de agua, y podemos introducir un papel para ver que se moja y se queda blando.
Par demostrar que el aire tiene volumen, solo tenemos que meter el vaso boca abajo y en vertical, hasta que toque el fondo de la jarra. El papel que está al fondo debería mojarse, pero cuando sale vemos que eso no ha ocurrido. Esto se debe a que el aire que esta en el vaso no deja que el agua entre dentro, y así el papel sale seco. Os dejamos un vídeo con el experimento:

En mi grupo hemos hablado de las medusas. Las medusas son animales invertebrados marinos, que tienen diferentes partes: la campana o umbrella, el manubrio, y la boca. La boca está en el centro y rodeada de tentáculos que le sirven para protegerse y para conseguir alimento. Estos tentáculos son urticantes, es decir, nos hacen daño cuando nos tocan. Algunas medusas pueden tener algas, que les ayudan a conseguir alimento a través de la fotosíntesis.
Cada vez hay más medusas, y es gran parte es por nuestra culpa, ya que por el cambio climático los animales que se las comen está disminuyendo y porque el calentamiento global las favorece.

La historia del teléfono es muy curiosa, ya que siempre se ha dicho que fue Alexander Gramham Bell su inventor. Aún asi, se dice que fue Antonio Meucci quién lo creo y le dio el nombre de teletrófono.
El problema era que Meucci no tienia dinero, pero sabia que su invento iba a ser muy bueno. Intentó que alguien le ayudara pero no lo logró.
En cambio, Gramham Bell creció en una familia adinerada, por lo que inventó un aparato muy parecido que se hizo muy famoso, se hizo millonario y fundó su propia compañía telefónica.
Años más tarde, el 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados aprobaría que Meucci fue el veradero inventor del teléfono y no Gramham Bell.
Aquí os dejamos un breve resumen de la historia del teléfono:

En este vídeo que he hecho con mi padre, he descubierto todo lo que hemos aprendido en clase. Para ello he tenido que cuidar mucho al renacuajo, darle comida, limpiarle de vez en cuando el agua, y dejarle tranquilo la mayoría del tiempo. Solo lo hemos movido para que se viera como le iban saliendo las patas traseras y después las delanteras. El otro día, cuando vimos que ya era lo bastante grande, fuimos al parque botánico y lo soltamos con el resto de ranitas. ¡Espero que ahora sea muy feliz!